Blended learning. Todo lo que debes saber

Conoce las ventajas del blended learning

La pandemia trajo consigo algo a lo que ahora le llamamos “Nueva normalidad”, misma que ha llevado a todos los sectores a adaptar sus actividades a las nuevas circunstancias y como respuesta a ello, el sector educativo planteó el modelo b-learning o blended learning como la innovadora forma de regresar a clases y en Innova Schools te contamos todo al respecto.

¿Qué es el blended learning?

Aunque ya eran conocidas las clases en línea, en el último año estas tuvieron un auge, lo cual impulsó el b-learning, pero concretamente ¿qué es?

Definición del blended learning

La traducción literal de este concepto es Aprendizaje mezclado, lo que en realidad se refiere a un método de enseñanza semipresencial en el que se combinan las clases presenciales con las clases virtuales. Por lo tanto, se habla de un sistema híbrido o mixto que une ambas modalidades.

Aunque muchas personas creen que se busca una educación 100% en línea, en Innova Schools queremos aclarar que en realidad se trata de mezclar las ventajas de cada modalidad, para que tanto profesores como estudiantes sean los mayores beneficiados de esta nueva adaptación educativa.

Características

Lo que principalmente caracteriza al b-learning es la reconfiguración de entornos educativos, es decir, con este método los tiempos y espacios se ajustan para llevar a cabo de manera efectiva cada una de las clases, pero además de ello, otras de sus características son:

  • La tecnología y los medios digitales cobran un fin educativo, lo que incentiva a los estudiantes, profesores y padres de familia a conocer y aprovechar este tipo de recursos.
  • Amplía la gama de conocimientos teóricos y prácticos al disponer de una mayor cantidad de elementos para reforzar lo aprendido en las clases.
  • Mantiene las relaciones interpersonales entre estudiantes, profesores y estudiantes, padres y profesores y crea nuevos espacios colaborativos.
  • Las experiencias educativas son más atractivas para los estudiantes al combinar la tecnología con los recursos materiales y aplicar los conocimientos en problemas relevantes.
  • La combinación de las clases virtuales con las presenciales vuelve al aprendizaje más flexible y este se enriquece al poder interactuar desde dos entornos.
  • En algunos casos, facilita la reducción de costos en colegiaturas, lo que permite invertir en otros recursos que favorecen la educación.

¿Cómo funciona el blended learning?

Como lo hemos venido explicando, el blended learning es el método que ha creado la perfecta sinergia entre las clases presenciales y las virtuales, dándole a la educación un significado innovador. Por lo tanto, un recurso indispensable para este tipo de sistema es la tecnología, misma que se adapta a cada nivel educativo.

La enseñanza se lleva a cabo tanto en las aulas como en las plataformas digitales, así que se mantiene la interacción entre profesores y estudiantes, pero se crea un nuevo entorno donde se mejora la experiencia de aprendizaje gracias al acceso a un mayor número de recursos que fortalecen la comunicación y fomentan el trabajo en equipo.

En pocas palabras, es un sistema educativo muy ad hoc y adaptado a estos tiempos.

Diferentes modelos de blended learning

Este sistema mixto se puede estructurar de forma sincrónica y asincrónica. El modelo sincrónico se basa en que profesores y estudiantes deben estar conectados en tiempo real durante las clases virtuales para que se desarrolle una interacción directa, trabajo en equipo y resolución de problemas o dudas.

Por su parte, el modelo asincrónico permite que el método de enseñanza se ajuste a las necesidades de cada estudiante y al mismo tiempo, esto le facilite el proceso de aprendizaje debido a que no se requiere una conexión en tiempo real y así, ellos crean su rutina de estudio basada en sus tiempos y objetivos.

Tomando lo anterior como base, se han diseñado diferentes modelos de b-learning con la finalidad de ofrecer una educación híbrida que se ajuste al nivel y a las necesidades de cada estudiante. Algunos de ellos son:

  • Rotación por estación. Se le conoce como estaciones de trabajo a las clases que se dividen en varios grupos. Por lo tanto, en este modelo los estudiantes pueden rotar entre estaciones a determinada hora, pero al menos una debe ser en línea.
  • Laboratorio de rotación. Es similar al anterior, pero en este el aprendizaje se lleva a cabo en un lugar fijo que comúnmente es un laboratorio de informática.
  • Rotación individual. En este modelo los estudiantes no tienen que pasar por todas las estaciones, sólo por aquellas actividades programadas en horarios establecidos por los profesores y basadas en sus planes de estudio.
  • Aula invertida. Este rompe un poco con el modelo tradicional, ya que los estudiantes estudian la parte teórica en línea y en las clases presenciales se realizan prácticas y proyectos que supervisan los profesores.
  • Flex. La base de este modelo es la enseñanza en línea, los profesores brindan apoyo y asesorías a los estudiantes y ellos tienen una mayor autonomía y control sobre su aprendizaje debido a que tienen horarios más flexibles entre sus actividades.

¿Por qué elegir blended learning?

Como verás no hay un único modelo de blended learning por lo que este método es muy variado y puede ajustarse a las necesidades de cada estudiante. La flexibilidad que posee permite sacar el máximo provecho a las clases presenciales y en línea y crear entornos educativos adecuados.

Además, debido a la situación actual que vivimos, este sistema propone una nueva forma de adaptar la educación, integrando la tecnología como parte esencial de la enseñanza y el aprendizaje. De esta manera, todos los participantes desarrollan competencias que se requieren en este mundo globalizado.

Otra razón para elegir b-learning es que tiene un impacto económico positivo, lo que permite destinar este tipo de recursos en tecnología y softwares que permitan el óptimo desarrollo educativo de los estudiantes y la actualización constante de los planes de estudio basado en este sistema híbrido.

IDEO es una empresa de diseño que tiene un fuerte compromiso con la creación de un impacto positivo en cada uno de los proyectos en los que participa y fue el año 2010 cuando se crea la alianza entre Innova Schools y dicha firma de talla global, misma de la que surge el estudio Design for Learning.

Una oferta educativa que nos ha llevado a ser líderes en educación a nivel mundial, la cual se basa en un modelo de aprendizaje socioconstructivista, un enfoque que les permite a nuestros estudiantes despertar su capacidad de su propio conocimiento con experiencias y habilidades que desarrollan su capacidad para tomar decisiones.

Desarrollamos un modelo pedagógico blended learning incentiva el pensamiento crítico, comprende el Group Learning, donde se trabaja de manera grupal y colaborativa, y el Solo Learning, donde cada estudiante tiene una computadora con plataformas internacionales para trabajar a su propio ritmo con lo que promovemos la autonomía de los estudiantes y evitamos rezagos en su aprendizaje.

En Innova Schools preparamos a nuestros estudiantes para enfrentar el mundo real y lo hacemos a través del Aprendizaje Basado en Proyectos (Project Based Learning) con el que presentan propuestas o soluciones a problemáticas reales de la sociedad por medio de la investigación, formulación, discusión, experimentación, comprobación y comunicación.

Es decir, a nosotros nos interesa que los estudiantes encuentren y vivan el propósito de lo que aprenden en cada una de las áreas de estudio y con el PBL logramos una óptima integración curricular al combinar la comunicación, las ciencias, el inglés y el desarrollo personal, social y ciudadano.

¡Contáctanos y agenda tu cita para visitar nuestro campus más cercano!