Valorar y fomentar la ética y los valores en la escuela es una responsabilidad compartida entre las instituciones educativas y las familias. La enseñanza de valores permite que los estudiantes aprendan a tomar decisiones responsables, respetar a los demás y convivir con empatía desde edades tempranas.
Los principios éticos y conductuales orientan el comportamiento de niños y adolescentes y también son esenciales para desarrollar una convivencia armónica en sociedad.
¿Qué son los valores y por qué son importantes?
Los valores son principios y cualidades que ayudan a determinar qué conductas son apropiadas dentro de una sociedad. Se aprenden progresivamente a lo largo de la vida, pero su base se establece desde la infancia, tanto en casa, como en la escuela.
Gracias a ellos, los niños pueden desarrollar actitudes positivas, resolver conflictos de forma pacífica y convivir con otros desde la empatía. En este proceso, los valores en casa y la escuela deben reforzarse mutuamente para lograr un desarrollo integral en los estudiantes.
¿Dónde se aprenden los valores?
Existe la idea equivocada de que la enseñanza de valores corresponde únicamente a la escuela o exclusivamente al hogar.
Lo cierto, es que ambos espacios juegan un papel clave. Las familias son el primer referente de comportamiento para los niños, mientras que los docentes complementan esa formación a través de la convivencia diaria, proyectos, normas y dinámicas de grupo.
Por ello, es fundamental que los padres y madres participen activamente en la formación en valores, promoviendo actitudes coherentes con lo que desean que sus hijos aprendan.
La ética en sí misma se expresa mediante valores
De la ética surgen los dilemas que permiten a los estudiantes ejercitar sus valores. Al analizarlos en el aula, fortalecen su capacidad de decidir con integridad y de actuar responsablemente en la vida social.
¿Qué son los dilemas éticos?
Los dilemas éticos son situaciones en las que una persona debe tomar una decisión entre dos o más opciones, cada una con implicaciones morales. En estos casos, no siempre hay una respuesta correcta o incorrecta, lo que obliga a reflexionar sobre los valores y consecuencias de cada elección.
¿Cómo enseñar a los niños a enfrentar dilemas éticos?
Fomentar el diálogo y la reflexión
Uno de los principales consejos para enseñar valores en casa es animarlos a analizar las consecuencias de sus acciones a través de preguntas como:
- ¿Cómo te sentirías si estuvieras en el lugar de la otra persona?
- ¿Qué valores están en juego en esta situación?
- ¿Cómo afectará tu decisión a los demás?
En nuestras aulas, el socioconstructivismo, teoría pilar de nuestro modelo educativo, enfatiza el aprendizaje a través de la interacción y el diálogo, permitiendo que los niños construyan su propio criterio moral con base en experiencias y discusiones.
Predicar con el ejemplo
La manera en que los padres tratan a los demás influye directamente en el comportamiento de los niños. Actuar con respeto, empatía y honestidad, es la mejor vía para que ellos aprendan valores en casa, en vista de que aprenden más de lo que observan, que de lo que escuchan.
Hablar sobre las decisiones
Explicar por qué se elige actuar de determinada forma. Por ejemplo, si los papás devuelven una cartera encontrada, pueden recalcar que lo hicieron por honestidad.
Reconocer las buenas acciones
Felicitar a los niños cuando demuestren generosidad o respeto, implica un refuerzo positivo que fortalecerá su autoestima.
Utiliza recursos lúdicos
Cuentos, caricaturas, juegos de mesa y apps educativas, pueden ayudar a reforzar en el hogar, los valores que se practican en la escuela.
Aprovecha situaciones cotidianas
Los padres pueden convertir situaciones conflictivas o momentos de convivencia familiar en oportunidades para hablar sobre valores, como compartir o no la tarea con un compañero que no estudió, decir la verdad o mentir para evitar un castigo y defender a un amigo o quedarse callado frente a una injusticia.
¿Qué valores se enseñan en la escuela?
En el entorno escolar, los niños y niñas aprenden a convivir con otros y a seguir reglas que les permiten desarrollarse en comunidad.
Tipos de valores humanos y su significado
Existen diversos tipos de valores humanos, cada uno con su propio significado y relevancia.
Algunos de los más destacados que fomentamos todos los días en las escuelas Innova Schools son:
- Respeto. Reconocer y valorar la dignidad inherente de cada persona, independientemente de sus características o diferencias, incluso en temas relacionados con la diversidad y equidad de género.
- Empatía: La capacidad de ponerse en el lugar del otro, comprender sus sentimientos y brindar apoyo emocional.
- Responsabilidad: Asumir con compromiso las consecuencias de nuestras acciones y decisiones, cumpliendo con nuestras obligaciones.
- Solidaridad: Estar dispuestos a ayudar y apoyar a los demás, sin esperar nada a cambio.
- Honestidad: Ser sinceros y transparentes en nuestras palabras y acciones, evitando el engaño y la deshonestidad.
- Justicia: Tratar a todos con equidad, sin discriminación ni favoritismos, y defender los derechos de las personas.
- Tolerancia: Aceptar y respetar las diferencias de opinión, creencias, costumbres y estilos de vida de los demás.
Estos valores, y muchos otros, son fundamentales para el desarrollo integral de las personas y para la construcción de una sociedad más justa y armoniosa.
Actividades para trabajar valores en preescolar y primaria
Al integrar estas dinámicas de forma constante en el aula y en casa, los niños interiorizan principios como la empatía, el respeto y la responsabilidad, desde una edad temprana, sentando así las bases para una convivencia sana y respetuosa a lo largo de su vida.
Teatro de marionetas: Ideal para representar dilemas morales.
Dinámicas grupales: Fomentan la comunicación y la cooperación.
Arte con propósito: A través del dibujo o la pintura, los niños pueden expresar cómo entienden ciertos valores.
Juegos al aire libre: Enseñan a respetar reglas, compartir y esperar turnos.
Historias con debate: Después de leer un cuento, discutir las acciones de los personajes promueve el pensamiento crítico.
Sembrando Valores para el Futuro: El compromiso de Innova Schools
En Innova Schools desarrollamos el programa “Sembrando Valores para el Futuro”, una iniciativa institucional que promueve la formación ética, emocional y ciudadana de nuestros estudiantes desde preescolar hasta bachillerato.
¿En qué consiste el programa?
El objetivo principal es fortalecer el clima escolar mediante una cultura de prevención, respeto y ciudadanía activa.
A través de actividades mensuales, materiales didácticos, espacios de reflexión y acciones sociales, los estudiantes aprenden a vivir los valores, no solo a escucharlos.
Actividades clave que hacen posible el programa de valores
Calendario mensual de valores
Cada mes se trabaja un valor específico como respeto, empatía, responsabilidad o diversidad. Se promueven reflexiones, dinámicas y materiales visuales en aulas, pasillos y espacios comunes.
Participación estudiantil
Los tutores y comisiones de alumnos decoran espacios escolares con mensajes y actividades relacionadas con el valor del mes.
Cuaderno viajero de valores (en preescolar y primaria baja)
Los niños se llevan a casa un cuaderno en el que, junto con su familia, expresan cómo practican el valor del mes a través de dibujos o fotografías.
Materiales guiados por especialistas
Las psicólogas, consejeras y tutores reciben recursos que les permiten acompañar a los alumnos en el desarrollo moral y ético de forma consistente.
Actividades para casa
Las familias reciben recomendaciones y materiales con propuestas para seguir fomentando los valores en casa.
Estas iniciativas fortalecen el sentido de comunidad e invitan a los estudiantes a convertirse en agentes de cambio desde su entorno escolar, desarrollando un compromiso genuino con el bienestar social y la diversidad.
Proyectos de responsabilidad social
El programa también incluye acciones de impacto social que refuerzan valores como la empatía, la solidaridad y la inclusión, como:
- Campaña de reciclaje escolar.
- Recolección de ropa y alimentos para personas en situación vulnerable.
- Donación de desayunos a familiares en hospitales.
- Proyectos que celebran la diversidad cultural, étnica y de género.
Todo esto se implementa dentro de un ambiente seguro, inclusivo y respetuoso, donde los valores se viven cada día. El personal docente y los tutores actúan como modelos positivos, acompañando de forma cercana el desarrollo socioemocional de cada estudiante.
En Innova Schools entendemos que enseñar valores es parte esencial de una formación educativa de calidad.
Si buscas una formación que combine excelencia académica con el desarrollo de valores desde los primeros años, te invitamos a conocer la propuesta educativa de Innova Schools.
#FormaciónConValores #EducaciónIntegral